top of page

Lujo corporativo: el pulso entre LVMH, Kering y Richemont

  • Foto del escritor: adolfo fuerte
    adolfo fuerte
  • 19 ago
  • 2 Min. de lectura

El lujo dejó hace tiempo de ser un territorio de casas familiares. Hoy, tres gigantes corporativos marcan el compás de la moda, la joyería y la relojería: LVMH, Kering y Richemont. Sus movimientos estratégicos —desde adquisiciones hasta cambios de dirección creativa— no solo impactan a la industria, sino también a la cultura del consumo global.


ree


LVMH: la maquinaria cultural del lujoLVMH es más que un conglomerado: es el imperio de Bernard Arnault, dueño de Louis Vuitton, Dior, Givenchy, Loewe, Fendi, Sephora y más. Su fuerza está en la diversificación: moda, cosmética, relojería, vinos y hasta experiencias como hoteles de lujo. El consumidor percibe a LVMH como la estandarización del lujo aspiracional, donde cada marca es parte de una narrativa global que combina exclusividad con marketing masivo.





Kering: riesgo creativo y reposicionamientoKering, con casas como Gucci, Balenciaga, Saint Laurent y Bottega Veneta, se define por una apuesta creativa más radical. Bajo François-Henri Pinault, el grupo ha buscado diferenciarse con un discurso más experimental, especialmente en Gucci con Alessandro Michele y Balenciaga bajo Demna. Para el consumidor, Kering representa un lujo más arriesgado y culturalmente provocador, que conecta con la moda como conversación social más que como simple objeto.


Richemont: la joya silenciosaRichemont se mueve de manera más discreta pero sólida. Cartier, Van Cleef & Arpels, Piaget y Montblanc son marcas que construyen su poder en torno a la joyería y relojería de alta gama. Mientras LVMH apuesta al volumen y Kering a la disrupción, Richemont representa la herencia y el lujo duradero, un símbolo de inversión y atemporalidad. Para el consumidor, significa menos ruido mediático, pero más valor patrimonial.


El impacto en la cultura del consumidorLas decisiones de estos conglomerados no solo afectan precios o tendencias, sino que definen qué significa lujo hoy. LVMH establece el mainstream global; Kering lo tensiona con provocación; Richemont lo sostiene en el terreno de lo eterno. El resultado es un mapa cultural del lujo donde el consumidor elige entre pertenecer al sistema, rebelarse dentro de él o buscar permanencia en la tradición.


Conclusión

El pulso entre LVMH, Kering y Richemont no es solo una lucha corporativa: es la batalla por el significado del lujo en el siglo XXI. Cada movimiento estratégico de estos gigantes repercute en la manera en que vestimos, aspiramos y entendemos el valor de los objetos. En el fondo, no compiten solo por ingresos, sino por narrar la cultura del deseo.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page